Hola amigas bienvenidos de nuevo a mi canal olivia mexico
Hoy tenemos una noticia de gran importancia que afectará a miles de trabajadores y pensionados en México. Hablaremos sobre la desaparición de la última generación de pensionados bajo la Ley del IMSS de 1973, también conocida como Ley 73, y qué pasará con aquellos que no se registraron en la nueva herramienta obligatoria del IMSS.
Pero antes de profundizar en estos temas, te invito a que te suscribas a este canal y actives la campanita de notificaciones. Aquí, todos los días, encontrarás noticias importantes que te ayudarán a planificar mejor tu futuro y a estar al tanto de los cambios en el sistema de pensiones.
Ley 73: ¿Cuándo Desaparecerá la Última Generación de Pensionados?
El sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha evolucionado a lo largo de las décadas, y uno de los sistemas más relevantes fue el establecido en 1973, conocido como la Ley 73. Este régimen ha sido la base para la jubilación de miles de trabajadores, pero está por llegar a su fin.
¿Cómo Funciona la Ley 73?
Bajo la Ley 73, el cálculo de la pensión se basa en el salario promedio del trabajador y las semanas cotizadas al IMSS. Para obtener una pensión bajo este esquema, se deben cumplir ciertos requisitos:
1. Haber cotizado al menos 500 semanas en el IMSS.
2. Estar dado de baja del seguro social.
3. Tener la edad mínima requerida:
- 60 años para la pensión por cesantía en edad avanzada.
- 65 años para la pensión por vejez.
Este sistema ha sido más favorable para quienes han acumulado años de aportes, ya que el monto de la pensión se calcula tomando en cuenta el promedio de su salario a lo largo de su vida laboral.
El Fin de la Ley 73: ¿Quiénes Son los Últimos Beneficiados?
Aunque la Ley 73 sigue vigente para aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, está en su fase final. Esto significa que, una vez que todos los trabajadores actuales bajo este esquema se pensionen, la Ley 73 será historia.
La última generación que podrá disfrutar de este beneficio está compuesta por los trabajadores nacidos antes de 1979. Por otro lado, aquellos que nacieron después de 1979 ya no pueden optar por este sistema, ya que su ingreso al mercado laboral ocurrió después de la entrada en vigor de la Ley del IMSS de 1997, que implementó un sistema de cuentas individuales administradas por las Afores.
¿Cómo Cambia el Panorama con la Ley del IMSS de 1997?
Para los trabajadores que no pueden acceder a la Ley 73, la Ley del IMSS de 1997 es el sistema al que deben adaptarse. Este modelo funciona de manera diferente, ya que no se calcula con base en el salario promedio, sino que depende de las aportaciones individuales realizadas durante la vida laboral y del rendimiento generado por las Afores.
En este régimen, los trabajadores deben estar muy atentos a la evolución de sus fondos de retiro, ya que son ellos mismos los responsables de su ahorro. Las decisiones que tomen respecto a sus Afores impactarán directamente en el monto final que recibirán al momento de jubilarse.
Consejos para los Trabajadores
Con el fin de la Ley 73, es esencial que los trabajadores bajo este régimen se preparen para su retiro con la mayor anticipación posible. Aquí te dejamos algunos consejos:
1. Revisa tu estado de cuenta de la Afore con regularidad.
2. Considera aumentar tus aportaciones voluntarias para asegurar una pensión digna.
3. Consulta con un especialista en pensiones para entender mejor el panorama y planificar tu retiro con estrategia.
---
IMSS 2025: ¿No Te Registraste en la Nueva Herramienta Obligatoria? Esto es lo que Pasará
Ahora, hablemos de otra noticia importante que afecta a los patrones y trabajadores en México. De acuerdo con información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde el pasado 1 de febrero de 2025, es obligatorio para todos los patrones tener activado el Buzón del IMSS.
¿Qué es el Buzón del IMSS?
El Buzón del IMSS es un canal adicional donde los patrones pueden llevar a cabo diferentes trámites y recibir notificaciones electrónicas. Este sistema fue implementado para agilizar los procesos y mejorar la comunicación entre el IMSS y los patrones.
Consecuencias por No Activar el Buzón del IMSS
Si no activaste el Buzón del IMSS antes del 1 de febrero de 2025, debes saber que existen consecuencias. De acuerdo con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación, el incumplimiento de esta obligación será sancionado conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Código Penal Federal y otras disposiciones jurídicas aplicables.
¿Cómo Activar el Buzón del IMSS?
Para activar el Buzón del IMSS, sigue estos pasos:
1. Ingresa al Buzón del IMSS con tu Firma Electrónica (e.firma) vigente, emitida por el SAT (ya sea física o empresarial).
2. Registra tus mecanismos de comunicación, como correos electrónicos y un número de teléfono móvil.
3. Valida tus datos dentro de las 72 horas posteriores al registro.
4. Firma los términos y condiciones para el uso del Buzón del IMSS.
Trámites que Puedes Realizar en el Buzón del IMSS
Algunos de los trámites que se pueden realizar en el Buzón del IMSS son:
1. Notificación electrónica de resoluciones y multas.
2. Consulta y descarga de líneas de pago para el pago oportuno de cuotas.
3. Consulta de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social.
4. Recepción de información de interés sobre el cumplimiento de obligaciones patronales.
En resumen, la Ley 73 está llegando a su fin, y los trabajadores que aún están bajo este régimen deben prepararse para su retiro con anticipación. Por otro lado, la implementación del Buzón del IMSS es una medida obligatoria que busca modernizar y agilizar los trámites entre el IMSS y los patrones.
Si aún no te has registrado en el Buzón del IMSS, es importante que lo hagas lo antes posible para evitar sanciones. Y si eres parte de la última generación de pensionados bajo la Ley 73, asegúrate de revisar tus aportaciones y planificar tu retiro con cuidado.
No olvides suscribirte a este canal, activar la campanita de notificaciones y dejarnos tus comentarios y preguntas. Estamos aquí para mantenerte informado y ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu futuro.
0 Comentarios